Introducción:
La gestión sostenible de las cadenas de abastecimiento debe ser ágil y eficiente para responder a los nuevos riesgos emergentes, los cuales crean desafíos imprevistos en la sociedad, las cadenas de suministro de las que dependemos y las comunidades y personas que trabajan dentro de ellas. La resiliencia de las cadenas de suministro, el abastecimiento de nuevos mercados, la identificación de riesgos ambientales, sociales y de gobierno (ESG) y las subcontrataciones son cada vez más importantes para todos los grupos de interés.
Objetivo General:
Crear capacidades en profesionales de todos los sectores y áreas de las empresas para entender el proceso de análisis de riesgos ESG en las cadenas de abastecimiento y su uso para la toma de decisiones en la gestión abastecimiento, así como comprender la forma en la que la perspectiva de sostenibilidad se integra en el proceso de abastecimiento de una organización.
Objetivos Específicos:
• Entender los tipos de riesgos ambientales y sociales asociados en su cadena de suministro.
• Aplicar criterios de sostenibilidad dentro de sus cadenas de abastecimiento.
• Entender y promover una cultura responsable y educada dentro de sus proveedores.
• Identificar e implementar medidas y planes de acción a sus proveedores de acuerdo con niveles de riesgo.
• Implementar pasos y actividades para gestionar responsablemente su cadena de calor.
Facilitadora:
Marcela Romero Merino
Directora - Consultoría en Sostenibilidad y Cadenas de Abastecimiento LATAM. Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en desarrollo sostenible para empresas privadas, cooperación internacional y sector público. Responsable por la operación de ELEVATE en Colombia, Ecuador, Perú, Centroamérica y el Caribe. Dirección estratégica y técnica de los proyectos de consultoría y asesoría en áreas como sistemas de gestión de sostenibilidad, estrategias y políticas de sostenibilidad, diálogos con grupos de interés, reportes de sostenibilidad y transparencia, gestión sostenible de la cadena de abastecimiento, alineación a normas y estándares de sostenibilidad, implementación de proyectos de inversión social, monitoreo y evaluación de proyectos. Experiencia y conocimiento en proyectos en derechos humanos, género, innovación social, emprendimiento y desarrollo local.
Sobre ELEVATE:
Tiene una amplia y profunda experiencia en desarrollar e implementar entrenamientos y crear capacidades alrededor del mundo, basados en su experiencia, conocimiento y soluciones para avanzar en la gestión de la sostenibilidad. Nuestro equipo ha desarrollado programas de entrenamiento, herramientas de aprendizaje, talleres, laboratorios y eventos enfocados en un rango diverso de temas.
Ver sitio web
Sobre la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.»:
Auspiciada por la Fundación Popular y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) es una iniciativa académica pionera en el país, con el objetivo de dotar a empresas e instituciones dominicanas de los conocimientos y herramientas necesarios para integrar modelos de actuación sostenibles y socialmente responsables, que garanticen un equilibrado desarrollo de la República Dominicana.
Ver sitio web