#

Diplomado
Fundamentos Cristianos del Matrimonio y la Familia
(Virtual)

En colaboración con la Academia San John Henry Newman

Objetivo:

Clarificar y profundizar conceptos sobre el matrimonio y la familia en las áreas de la antropología, teología, sexualidad, doctrina y sacramento de la Iglesia, abordando las problemáticas actuales.

Facilitadores:

Carlos Burgo

Casado, con tres hijos. Coordinador académico de este diplomado. Ingeniero con maestría en Business Administration, en la Universidad Politécnica de Madrid (España), maestría en Gestión Universitaria, en la Universidad de Alcalá (España) y diplomado en Pastoral Universitaria e historia de la universidad ITEPAL (Colombia). Encargado de las redes de microemprendimientos que organizó la Conferencia Episcopal Argentina en el año 1995 hasta el año 1999. Docente en la Maestría de Recursos Renovables en la PUCMM. Docente en el Diplomado de líderes para la vida pública del grupo Santo Tomás Moro. Vicerrector de Pastoral Universitaria y Asuntos Internacionales, en la Universidad Católica del Este (UCADE) hasta el año 2005. Actualmente a cargo de la formación de líderes de Iglesia en el Movimiento Puente.

Graciela Beatriz Sarrú

Casada, con siete hijos. Profesora de educación, tiene 30 años en la docencia, con formación permanente. Fue profesora de Educación Inicial y luego directora de distintas instituciones oficiales en Argentina y concluyendo como Inspectora de Educación en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Encargada de la planificación y desarrollo de talleres y cursos sobre familia y sexualidad. Participó en el Diplomado de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la Familia. Participó y dictó diversos cursos sobre adolescencia y familia. Actualmente a cargo de la formación de líderes de Iglesia en el Movimiento Puente.

Miriam Dandonoli

Casada, con cinco hijos. Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Con 30 años de trabajo en el área de Orientación en el Instituto privado San Pío X, perteneciente a los Operarios Diocesanos, en la ciudad de Buenos Aires (realizando entrevistas de orientación a padres, diagnóstico y derivación, seguimiento con la docente y el profesional a cargo). Con posgrado en "Programa de actualización en problemáticas Clínicas Actuales en la infancia: sus Implicancias Subjetivas, Vinculares y Educacionales" . Curso de 2 años en "Psicología existencial y logoterapia", Asociación Logo terapéutica Argentina dependiente de la Universidad del Salvador. Ha realizado formación a docentes de nivel inicial, primario y medio en "Educación Sexual Integral", en el Colegio Santa Marta (Hurlingham, provincia de Buenos Aires) tutorías para construir el proyecto de Educación Sexual Integral en la Institución. Actualmente a cargo de la formación de líderes de Iglesia en el Movimiento Puente.

Pedro Rotger

Casado con cinco hijos. Médico Pediatra Neonatólogo, Jefe de sala de Pacientes crónicos tecnodependientes. Director de comité de ética clínica del Hospital Avellaneda (Tucumán - Argentina). Miembro del Comité de ética de la Investigación (Siprosa - Tucumán, Argentina). Maestría en Bioética (Universidad Católica Argentina). Diplomado en Educación Médica (Universidad Nacional de Tucumán). Docente de Medicina (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino). Docente de Diplomatura Bioética (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino). Docente de Diplomatura en Educación Integral de la Sexualidad (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino). Actualmente a cargo de la formación de líderes de Iglesia en el Movimiento Puente.

Contenido:


Área de Antropología

1. Conceptos básicos de antropología:
• ¿Qué es la antropología?
• Breve recorrido histórico.
• Características de la antropología filosófica.
• El concepto de persona.
• Breve historia de la noción de persona.
• ¿Qué dice la Biblia sobre persona?
• El misterio del ser humano.
• El hombre y la mujer.
• La dignidad de la persona - La vida.

2. Conceptos básicos de antropología teológica:
• La creación y el estado original.
• El Hombre creado a Imagen y semejanza de Dios.
• La creación en Cristo Jesús.
• Concepto de persona desde la antropología teológica.
• ¿Qué pasó en la modernidad?
• Porqué es importante el concepto de persona.
• ¿Por qué es importante saber cuándo se comienza a ser persona?
• Concepto biológico de persona - ¿Cuándo comienza la vida?

Área de Sexualidad

3. La Sexualidad:
• Concepto de persona.
• Relación "cuerpo-alma".
• Antropología bíblica.
• Antropología Sexual.

4. La familia educadora en el AMOR - "construyendo nidos":
• Sexualidad del hombre (V y M) (bio-psico-social).
• Vínculos en la pareja humana.
• La familia: el nido del ser humano.

5. Educación Sexual Integral en la escuela y en la familia:
• Educación de la Sexualidad.
• Educación sexual en la escuela.
• Educación integral de la sexualidad en la familia.

Área Doctrinal

6. El Sacramento del matrimonio desde su enfoque antropológico:
• El matrimonio a la luz de la antropología.
• Hombre y Mujer en la Biblia.
• La dialéctica de los sexos.
• El ágape.
• ¿Por qué es un sacramento?

7. Fundamentos conceptuales y teológicos sobre el matrimonio:
• Definición de Matrimonio. Noción.
• Sacramento del Matrimonio. Definición. Efectos.
• El matrimonio a la luz de los documentos de la Iglesia.
• El misterio nupcial.

8. Fundamentos conceptuales y teológicos sobre la familia:
• Matrimonio - Familia y Eucaristía.
• Misterio Pascual y Matrimonio - Familia.
• Matrimonio - Familia a la luz de lógica sacramental.

9. Problemática actual sobre la familia
• Amor conyugal y amor paterno.
• Los hijos.
• El eclipse de la paternidad.

Información:


Fecha:
Del 26 de junio al 2 de octubre de 2021

Horario:
Sábados, 9:00 a. m. - 1:00 p. m.

Duración:
60 horas

Inversión:
RD$5,000 (USD$90)

Coordinación:
Campus de Santo Domingo

Modalidad:
Virtual


Formulario de Inscripción