En colaboración con:

Objetivo General:
El diplomado está destinado a brindar los conocimientos fundamentales que rigen el sistema de seguridad social del trabajador y su familia en la República Dominicana. Desde ese punto de vista se estudian los diferentes regímenes, el sistema previsional a cargo del Estado, los sistemas de prestación de servicios de salud, el sistema de prevención y riesgos laborales, el sistema de financiamiento y sus implicaciones, los actores que inciden en la seguridad social en República Dominicana, entre otros.
Objetivo Específicos:
• Reconoce y valora la importancia de la seguridad social, en el contexto de la sociedad dominicana.
• Conocer la historia y evolución de la Seguridad Social en República Dominicana, los seguros y las reformas del Estado y la Seguridad Social.
• Diferenciar los distintos regímenes, sus financiamientos y costos involucrados.
• Conocer sobre el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia (SVDS) y lo concerniente a la administración de este tipo de seguro.
• Diferenciar los distintos regímenes, sus financiamientos y costos involucrados.
• Aprender sobre la finalidad, derechos, beneficiarios y prestaciones del Seguro Familiar de Salud (SFS).
• Formarse sobre el Seguro de Riesgos Laborales, su finalidad, beneficiarios, financiamiento y salario cotizable.
• Conocer sobre la gobernanza y el control interno en el Sistema de Seguridad Social en República Dominicana.
• Aprender sobre los retos y desafíos de la Seguridad Social en Iberoamérica y el mundo.
Público Objetivo:
Este Diplomado está dirigido a todo público interesado en capacitarse en las conceptualizaciones básicas de la Seguridad Social en República Dominicana. Especialmente, va dirigido a colaboradores de las instituciones que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), colaboradores del sector gubernamental, personal de empresas privadas interesados en el tema y público en general.
Facilitadores:
Laura Maciel Mora Fernández
Médico Salubrista- Epidemióloga, con maestría en Salud Publica y Epidemiologia, Atención Primaria en Salud, Gestión en Salud y Atención Integral para Equipos Locales. Doctora en Medicina Universidad INTEC con un Diplomado en Seguridad Social. Actualmente se desempeña como Directora de Políticas de Salud en el Consejo Nacional de la Seguridad Social de la República Dominicana. Es docente de la Unidad de Postgrado de PUCMM e INTEC.
Ivonne Altagracia Soto Grullón
Médico en Salud Ocupacional, Especializada en Seguridad Social y Riesgos Laborales. Maestría en Gerencia e Salud. Dra. En Medicina, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Actualmente se desempeña como consultora independiente Especialista en Salud Ocupacional (Actividades de consultoría y entrenamiento en materia de salud ocupacional para el fortalecimiento e implantación de sistemas de gestión de riesgos laborales). Es docente en la Escuela de Medicina de UNIREMHOS Y en la Maestría de Seguridad Social y Administración de Riesgos Laborales en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
Juan Manuel Pérez Osorio
Economista, investigador, científico de datos, conferencista y activista social con amplia trayectoria en el desarrollo de investigaciones sobre temas de salud, seguridad social, pensiones, MIPYMES, microfinanzas y empleo; con experiencia en la realización de consultorías especializadas para organismos públicos y privados. Licenciatura en Economía Mención Formulación y Evaluación de Proyectos Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). Actualmente se desempeña como director de estudios (Evaluar y proyectar el funcionamiento del Sistema de Pensiones teniendo a cargo la dirección de los Departamentos de Análisis y Estadísticas, Investigación y la Escuela Previsional SIPEN) en la Superintendencia de Pensiones (SIPEN).
Xiomara Isabel Caminero Sánchez
Profesional del área de Recursos Humanos, con vasta experiencia en creación de áreas de recursos humanos en todos los subsistemas, proyectos de mejora continua, fortalecimiento institucional, gestión del talento humano. Dominio de la ley 41-08 de función pública, conocimiento de la Ley 87-01, con liderazgo, orientada a resultados, y facilitadora de la formación técnico profesional. Licenciatura en Administración de Empresas Universidad O&M. Actualmente se desempeña como Directora de la Dirección de Recursos Humanos en el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Ing. Escania Navarro
Experimentada en gestión de la calidad. En los últimos años se ha especializado en la integración de sistemas de gestión. Además, posee habilidades para manejar equipo de alto desempeño y bajo presión. Actualmente se desempeña como Directora de Planificación y Desarrollo en el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Dr. Pascal Peña Pérez
Abogado con 20 años de experiencia en el área de mercados regulados, competencia, corporativo y planificación de negocios y litigios. Ha participado activamente en la redacción de leyes y normativas clave en sectores regulados, aportando su expertise en telecomunicaciones, propiedad intelectual, competencia económica y tecnologías emergentes. Brinda apoyo en la interacción con organismos públicos, tanto en la obtención como en la defensa de permisos, autorizaciones y licencias. Doctor en Derecho con una Licenciatura en Derecho, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Actualmente se desempeña como profesor universitario a nivel nacional e internacional, en grado y postgrado, en temas relacionados al Derecho internacional, Derecho de los negocios, mercados regulados y Derecho de la competencia, PUCMM, UNIBE, UASD, INESDYC. Asesor general de la Junta Directiva la Fundación Madre y Maestra de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Director Académico del Consejo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD Academy), y como Asociado del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional (IHLADI).