¿Por qué es importante?
A través de sus actividades, productos, servicios y relaciones, las organizaciones tienen impactos en la economía, el medio ambiente y la sociedad. Estos impactos representan contribuciones de la organización, tanto positivas como negativas, hacia el objetivo del desarrollo sostenible.
Así mismo, los impactos sociales y ambientales de las organizaciones generan riesgos y oportunidades para el desarrollo del negocio, su capacidad para generar valor y en últimas su sostenibilidad en el largo plazo.
Por otro lado, se presenta cada vez mayor presión para que las empresas tomen acción y tengan en cuenta las expectativas más amplias de los grupos de interés cómo inversionistas, empleados, proveedores, comunidades y consumidores. Así mismo, los marcos regulatorios y normas y estándares avanzan hacia el establecimiento de nuevas regulaciones que buscan incentivar medidas más ambiciosas por parte de las empresas en relación con la gestión de sus impactos y riesgos sociales y ambientales.
En un contexto global en donde las condiciones de agotamiento de los limites planetarios pone el riesgo la sostenibilidad del modelo de crecimiento económico y las inequidades sociales exigen medidas que aseguren la inclusión social y el bienestar de todos, las empresas tienen un rol clave para asegurar una transición a una economía baja en carbono, con progreso y bienestar para todos.
Objetivo General:
Crear capacidades para la identificación de los impactos, riesgos y oportunidades de los negocios en los aspectos sociales, ambientales y económicos y cómo evaluarlos y gestionarlos integrándolos a los modelos y estrategias de negocio.
Objetivos Específicos:
• Comprender los conceptos fundamentales de desarrollo sostenible y los retos y tendencias globales y regionales que esto plantea para los negocios.
• Entender el valor agregado de la sostenibilidad para el logro de los objetivos de negocio.
• Identificar y comprender el alcance de los impactos, riesgos y oportunidades sociales, ambientales y económicas de su negocio.
• Definir estrategias y acciones como parte de la estrategia empresarial, desencadenando procesos de creación de valor y continuidad del negocio en el largo plazo.
• Evaluar la madurez de los sistemas de gestión de las empresas y comprender cómo mejorarlos.
• Adelantar procesos de rendición de cuentas e involucramiento de los grupos de interés.
Facilitadora:
Marcela Romero Merino
Directora General BSD Consulting Colombia, an Elevate Company. Con 15 años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad, innovación sostenible para modelos de negocio y cadenas de valor sostenibles. Experiencia en evaluaciones de materialidad y establecimiento de objetivos de sostenibilidad basados en contexto y datos, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Experta en evaluación de desempeño ESG, sistemas de evaluación de impacto y monitoreo y evaluación de impacto. Experiencia en el desarrollo de asociaciones público-privadas y estrategias de desarrollo local sostenible.
Sobre BSD, an ELEVATE company:
BSD tiene una amplia y profunda experiencia en desarrollar e implementar entrenamientos y crear capacidades alrededor del mundo, basados en su experiencia, conocimiento y soluciones para avanzar en la gestión de la sostenibilidad. Nuestro equipo ha desarrollado programas de entrenamiento, herramientas de aprendizaje, talleres, laboratorios y eventos enfocados en un rango diverso de temas.