#

Diplomado
Los Primeros años Importan:
Atención y Cuidados en la Primera Infancia
(Híbrido​​)

Descripción General:

Aborda un enfoque integral basado en derechos, desarrollo infantil, salud, nutrición, estimulación temprana, vínculo afectivo, inclusión y seguridad. Combina fundamentos teóricos con talleres prácticos, políticas públicas y evidencia científica, culminando con un proyecto final para aplicar los conocimientos adquiridos.

Facilitadores:

Dra. Josefina Luna Rodríguez

La Dra. Josefina Luna Rodríguez es médica pediatra con una sólida formación y trayectoria en la atención integral a la primera infancia. Graduada de medicina en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y especializada en pediatría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha enfocado su carrera en la promoción del desarrollo infantil desde un enfoque holístico que abarca salud, educación, protección y políticas públicas. Ha trabajado en instituciones clave como el Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), contribuyendo al diseño e implementación de políticas y programas dirigidos a la niñez temprana.

Cuenta con certificaciones internacionales, como la de Formadora en Cuidado Cariñoso y Sensible por UNICEF, y ha participado en espacios de formación técnica auspiciados por organismos como la UNESCO y el BID. Su liderazgo se ha reflejado en procesos formativos dirigidos a profesionales de la salud, educadores y familias, promoviendo prácticas de crianza respetuosa y protección infantil basadas en evidencia. Su labor combina la práctica clínica, la docencia y la incidencia institucional con un compromiso constante hacia el bienestar de la infancia.

Lic. Clarindhi Esteban Castellanos

Psicóloga Clínica (UNPHU) | Máster en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en Educación Temprana (Universidad Camilo José Cela, España)

Psicóloga con experiencia en estimulación temprana, neuroeducación y liderazgo académico. Ha trabajado como formadora de profesionales y consultora para organismos como UNICEF, FLACSO e INAIPI, enfocándose en el diseño y acompañamiento de procesos educativos desde la primera infancia hasta la consolidación de la etapa escolar. Su labor se centra en el acompañamiento al proceso de alfabetización y la creación de entornos emocionalmente seguros, como pilares del desarrollo y el aprendizaje. Comprometida con una educación que honra la infancia, fortalece los vínculos y promueve aprendizajes significativos.

Lic. Misael Ventura Brito

Especialista en Gestión de Emergencias y Seguridad con más de 11 años de experiencia, desempeñándose como Gerente del Despacho de Emergencias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 en la República Dominicana

Ha trabajado en instituciones clave como World Vision, YMCA International, Cruz Roja Dominicana, el Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI) y el Sistema 9-1-1, aportando significativamente en mesas técnicas para el diseño de procesos, procedimientos, políticas e instructivos implementados en la atención y respuesta a emergencias en el ámbito de la seguridad pública.

Cuenta con certificaciones internacionales, entre ellas:
• Certified Corporate Integral Security Manager (CISEM) – Universidad Interamericana de Puerto Rico y Macro Seguridad
• Niñez en Emergencias y Normas INEE
• Sistema de Comando de Incidentes (ICS)
• Center Management Certification Program (CMCP)
• Respuesta a Emergencias Médicas
• Primeros Auxilios Avanzados
• Seguridad para Cuidadoras de Niños – Child and Babysitting Safety
• Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
• Respuesta a Riesgos de Desastres
• Soporte Prehospitalario en Trauma

Su trayectoria está marcada por el compromiso con el fortalecimiento de la gestión de emergencias y la seguridad pública, siempre con enfoque en la protección de la niñez y la atención efectiva en situaciones críticas.

Contenido:


Módulo I: Enfoque Integral de la Primera Infancia
• Enfoque de derechos en la atención a la primera infancia
• Calidad de atención como principio rector
• Principios de atención integral: equidad, inclusión y participación
• Enfoque intersectorial e interinstitucional
• Políticas públicas para la primera infancia
• Marco legal nacional: derechos del niño, normativa vigente
• Articulación de políticas educativas, de salud y protección social

Módulo II: Desarrollo Infantil y Evidencia Científica
• Intervenciones efectivas basadas en evidencia
• Visitas domiciliarias: objetivos y metodologías
• Programas de estimulación temprana
• Centros de cuidado integral
• Impacto comprobado en el desarrollo cognitivo, emocional y social
• Introducción a los primeros 1000 días
• Introducción a los siguientes 1000 días

Módulo III: Primeros 1000 Días – Gestación a 2 Años
• Desarrollo cerebral en la etapa prenatal y posnatal
• Cuidado prenatal y posnatal integral
• Factores protectores y de riesgo durante la gestación
• Lactancia materna: beneficios, técnicas, apoyo familiar
• Apego temprano y desarrollo emocional
• Promoción del vínculo afectivo desde el nacimiento

Módulo IV: Siguientes 1000 Días – De 2 a 5 Años
• Desarrollo del lenguaje y comunicación
• Proceso de socialización en la infancia temprana
• Autorregulación emocional y conductual
• Transición hacia la independencia y la escolarización
• Recomendaciones de cuidado y estimulación individualizada
• Rol de la familia y la comunidad en esta etapa

Módulo V: Salud Infantil y Nutrición
• Cuidados esenciales: controles médicos, vacunación, higiene, sueño
• Prevención de enfermedades comunes en la infancia
• Signos de alarma en salud física y desarrollo psicomotor
• Alimentación por etapas: lactancia, alimentación complementaria, dieta balanceada
• Prevención de la malnutrición y obesidad infantil
• Educación alimentaria desde el hogar y el centro educativo

Módulo VI: Estimulación Temprana y Desarrollo
• Fundamentos de la estimulación temprana
• Hitos del desarrollo de 0 a 5 años
• Herramientas de observación y registro
• Acompañamiento personalizado del proceso
• Taller vivencial: actividades prácticas por grupo de edad
• Creación de entornos seguros y estimulantes
• Coordinación con servicios especializados

Módulo VII: Vínculo Afectivo, Apego y Buen Trato
• Teoría del apego
• Influencia del apego seguro en el desarrollo emocional
• Vínculo desde el rol docente/cuidador
• Herramientas de presencia afectiva y contención
• Identificación de violencia en la infancia
• Estrategias de disciplina positiva
• Construcción de entornos protectores
• Protocolos de actuación ante sospechas de maltrato

Módulo VIII: Inclusión, Discapacidad y Diversidad
• Diversidad en el desarrollo: señales de alerta
• Principios de inclusión y accesibilidad
• Importancia de la detección temprana
• Coordinación con familias y equipos de apoyo
• Actitudes inclusivas en el aula
• Ajustes razonables según necesidades específicas

Módulo IX: Seguridad Integral y Primeros Auxilios
• Prevención de accidentes en el hogar y espacios educativos
• Gestión de riesgos en la infancia
• Procedimientos ante desastres naturales y evacuación
• Primeros auxilios básicos
• Manejo del botiquín
• Seguridad emocional: límites y contención ante emergencias
• Cómo hablar con los niños tras un accidente

Módulo X: Integración, Evaluación y Proyecto Final
• Sistematización de lo aprendido
• Reflexión grupal y evaluación de aprendizajes
• Autoevaluación del rol como cuidador/a
• Presentación de proyectos prácticos individuales o grupales
• Compromisos y plan de acción para la mejora continua
• Cierre del curso y entrega de reconocimientos

Información:


Fecha:
Del 19 de agosto al 28 de octubre de 2025​
Un encuentro presencial el 25 de septiembre de 2025​

Horario:
Martes y jueves, 6:30 - 9:30 p. m.

Duración:
60 horas

Inversión:
RD$26​,000

Coordinación:
Campus de Santo Domingo

Modalidad:
Virtual


Formulario de Inscripción