Inicio de sesión
19 de marzo
PUCMM y CEMDOE firman acuerdo para fortalecer la formación en el sector salud
PUCMM y CEMDOE firman acuerdo para fortalecer la formación en el sector salud​​​

Santo Domingo, RD.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) formalizaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el propósito de fortalecer la formación especializada en el sector salud.

Este convenio firmado por el rector de esta Madre y Maestra, reverendo padre doctor Secilio Espinal y doctor Gastón Gabin, director general de CEMDOE, establece un marco de colaboración entre ambas instituciones para promover y ejecutar acciones orientadas a mejorar la calidad académica y profesional en el área de la salud, desarrollando programas de formación, capacitación y actualización de profesionales, además de apoyar iniciativas que contribuyan a elevar la calidad de las instituciones y el sector salud en general.

Durante la firma del convenio, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, destacó la importancia de este acuerdo y reafirmó el compromiso de la universidad con la excelencia académica en todas las áreas del conocimiento, incluyendo la salud. “PUCMM, como Madre y Maestra, ha estado siempre abierta a colaborar con el crecimiento y bienestar del país. En este caso, reforzamos nuestro aporte al sector salud, donde ya hemos dejado una huella significativa”, expresó.

El rector resaltó la relevancia de fortalecer la formación en enfermería, un área de alta demanda en el país. “Es una disciplina que debemos impulsar y elevar en calidad. Por eso, este acuerdo nos motiva a seguir ampliando nuestras iniciativas en la formación de profesionales altamente capacitados”.

El doctor Gastón Gabin, director general de CEMDOE, subrayó que esta alianza representa una oportunidad para seguir consolidando la excelencia y la seguridad en la atención médica a través de la formación continua. “Creemos firmemente que la educación y la práctica clínica deben ir de la mano. Este acuerdo nos permitirá aportar nuestra experiencia como centro de salud acreditado en calidad y seguridad, contribuyendo a la formación de los futuros líderes del sector”.

Asimismo, enfatizó que la educación y la salud son dos sectores esenciales para el desarrollo de cualquier país y enfrentan desafíos similares, como la formación de nuevos talentos. “Nos une un compromiso común: mejorar la educación y garantizar una atención médica de calidad. Estoy muy contento de que CEMDOE se sume a este desafío”, añadió.

La directora General del TEP, Belmarys Rodríguez, también resaltó la importancia de este acuerdo, destacando que es el resultado de un proceso de diálogo que inició meses atrás. Además, enfatizó la sinergia entre ambas instituciones basada en el compromiso compartido con el servicio y la generación de conocimiento. “Lo importante de esto es el común denominador que tenemos: ustedes sirven, y nosotros servimos”, señaló.

Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica y el desarrollo de capacidades en un sector clave para el bienestar de la población y el progreso sostenible del país.



18 de marzo
PUCMM diseña e inicia un programa de formación por competencias para servidores judiciales

0B0A6523.JPG

Santo Domingo, R.D. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Escuela Nacional de la Judicatura firmaron este martes un acuerdo de cooperación para impulsar desde esta academia el Programa de Formación Por Competencias para Servidores Judiciales.

Este acuerdo, firmado por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito Pujols, en presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, contempla fortalecer las capacidades institucionales del Poder Judicial, gracias a la capacitación de sus colaboradores.

“Nos alegramos y agradecemos la confianza depositada por la Escuela Nacional de la Judicatura para acompañar, a través de nuestro equipo, este proceso de actualización, de formación y acompañamiento en las áreas que demanda el sector judicial”, dijo el rector de esta universidad, reverendo padre doctor Secilio Espinal durante la firma del convenio.

El acuerdo, que será impulsado por la PUCMM en los campus de Santo Domingo y Santiago, a través del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP), tiene 96 horas de formación bajo modalidad híbrida e iniciará con secretarios de tribunales. La iniciativa busca alcanzar en varias cohortes a 487 empleados del poder judicial.

En nombre de la Escuela Nacional de la Judicatura, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, recordó que la meta de modernizar la justicia, no solo se refiere a herramientas tecnológicas o procesos más ágiles… “La verdadera modernización comienza con las personas, en su formación, en su capacidad de atender con vocación de servicio y empatía, a cada persona que visita nuestros tribunales”, destacó.

Durante la firma, el doctor Rolando Guzmán, coordinador general del proyecto de sistematización de competencias de integrantes del Poder Judicial, explicó los antecedentes de esta iniciativa, que inició en el año 2024 con un diagnóstico de las competencias necesarias y la definición de áreas de trabajo inmediatas, que incluyen la capacitación en el manejo de los sistemas de gestión institucional.

La doctora Ylona de La Rocha, coordinadora por el TEP de PUCMM, presentó el programa académico, con sus módulos y docentes. Este diplomado abordará temáticas relacionadas al marco normativo del secretario, técnicas de comunicación, redacción jurídica, calidad del servicio, liderazgo de gestión e inteligencia emocional.

La coordinadora explicó que se trata de un programa integral que permitirá garantizar un proceso de enseñanza significativo para la vida personal y profesional de los participantes, “que se traducirá en un servicio judicial más eficiente, ético, ágil, pero sobre todo, más humano”.

En este convenio, la universidad diseñó un plan de capacitación y contenido académico alineado a los requerimientos de la Escuela Judicial y a los estándares de calidad establecidos en la norma ISO 9001/2015. Para el seguimiento y cumplimiento de estos propósitos, PUCMM y la Escuela contemplan establecer una comisión interinstitucional que será responsable de la coordinación, programación, ejecución y evaluación de este acuerdo, que tiene una vigencia de dos años.


24 de enero
El TEP reconoce el esfuerzo y la excelencia académica de sus estudiantes

21.jpg



Santo Domingo, RD.- El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reconoció el esfuerzo y la dedicación de 16 estudiantes de excelencia académica pertenecientes a sus programas técnicos.

Los galardonados, provenientes de las carreras técnicas en Publicidad y Medios DigitalesArtes Culinarias, Mercadeo, Diseño Gráfico, Desarrollo Multiplataforma y Aplicaciones, y Administración de Micro, Pequeña y Medianas Empresas, recibieron la insignia institucional como símbolo de este logro.

La profesora Isabel de la Rocha, directora académica del TEP, elogió el compromiso de los estudiantes durante la ceremonia. “Hoy nos reunimos para conocer y celebrar la dedicación, el esfuerzo y el compromiso de nuestros estudiantes que han alcanzado los más altos índices académicos. Este logro no solo refleja su excelencia, sino también su capacidad para superar desafíos y mantener el enfoque en sus metas”.

De la Rocha resaltó, además, el impacto transformador de la educación: “En el TEP creemos en el poder de la educación para cambiar vidas y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad. Ustedes son un ejemplo vivo de cómo el talento, combinado con la disciplina y la pasión, puede abrir puertas hacia un futuro brillante”, afirmó, alentando a los estudiantes a seguir persiguiendo la excelencia.

Merlin Molina, estudiante del Técnico Superior en Artes Culinarias, habló en representación de sus compañeros, destacando la importancia de este reconocimiento.“Este galardón no solo nos motiva a seguir trabajando con compromiso y pasión, sino que también reafirma nuestra convicción de que el esfuerzo y la dedicación siempre dan frutos”.

Molina también agradeció el apoyo recibido: “Este logro no sería posible sin el apoyo incondicional de nuestras familias, profesores y compañeros. A todos los que han sido parte de este proceso, gracias por inspirarnos y confiar en nosotros”, concluyó.


12.jpg


28 de noviembre
TEP de PUCMM celebra 20 aniversario con un llamado a fortalecer la educación técnica

DSC_2452.jpg

Santo Domingo, R.D.- El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMMcelebró su vigésimo aniversario con un almuerzo-panel empresarial que reunió a líderes del ámbito gubernamental, empresarial y académico, y desde donde se abordó la importancia de seguir impulsando la educación técnica y la alianza del empresariado con la academia, para alinear la oferta educativa con las necesidades del desarrollo nacional.

Durante sus palabras de bienvenida, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, explicó que sólo el 3% de la matrícula de educación superior del país es de Técnico Superior, mientras que en América Latina es de 17% y en el resto del mundo sobrepasa el 20%. “Esto evidencia que la pertinencia de esta formación y por consiguiente del TEP para cerrar esta brecha es sin precedentes, y sólo se podrá lograr con esa triple hélice, sinergia entre academia, sector productivo y el estado, y con políticas públicas en esta dirección”, destacó el rector.

El encuentro, realizado en el Hotel Intercontinental, la vicepresidenta Raquel Peña pronunció el discurso central, y aquí resaltó que es “fundamental” que los sectores público y privado trabajen juntos para fortalecer el sistema educativo dominicano. “El verdadero liderazgo empresarial, va más allá de la creación de empleos. Se trata precisamente de invertir en los talentos y poder contribuir en la edificación de comunidades donde la educación de calidad sea la base de crecimiento y bienestar de todos”, dijo la funcionaria, destacando que, en países con sistemas educativos avanzados, los niveles técnicos han demostrado ser fuentes claves de innovación y desarrollo.

Además, este evento contó con un panel de análisis titulado “Rol del empresario en la evolución de la educación en la República Dominicana”, que contó con figuras destacadas como Amelia Vicini, presidenta del Consejo Directivo de INICIA Educación; Pedro Esteva, presidente y CEO de IMCA; y César Dargam, vicepresidente ejecutivo del CONEP y fue moderado por Catherine Piña, directora de Transformación Estratégica de IMCA. Los expertos abordaron la relevancia del sector empresarial en la creación de oportunidades educativas que impacten la competitividad del país y el bienestar de sus ciudadanos.

En la celebración de este 20 aniversario, la estudiante del técnico en Administración Mipymes, Alba Vásquez, y los egresados Marco Reyes y Henry Crisóstomo, contaron su experiencia en el TEP, y destacaron cómo a través de la formación académica que recibieron, sus vidas se han transformado.

La directora del TEP, profesora Belmarys Rodríguez, subrayó en su discurso de cierre la importancia de las alianzas público-privadas para garantizar el acceso a una educación técnica de calidad. Asimismo, anunció la entrega de cuatro becas financiadas por las instituciones METALDOM, EgeHaina, Planeta Azul y DOMICEM, en conjunto con la Fundación Madre y Maestra, destinadas a jóvenes sobresalientes interesados en formarse en el ámbito técnico.

Desde su fundación en 2004, el TEP ha evolucionado significativamente. Entre los hitos más destacados se incluyen la creación de alianzas estratégicas, como la establecida en 2020 con la Fundación INICIA Educación, y la diversificación de su oferta académica en áreas como ciberseguridad, bioanálisis y robótica, adaptándose a las tendencias globales y necesidades locales.

Con esta celebración, la PUCMM reitera su compromiso de continuar siendo un referente en la educación técnica y permanente, impulsando la innovación educativa y fortaleciendo su papel como puente entre la academia, el sector empresarial y el gobierno para el progreso del país.



29 de octubre
TEP PUCMM inicia segunda edición del programa “Tu colmado a otro nivel” para emprendedores

29-10-2024 Emprendedores con la Cervecería Nacional Dominicana -01.jpg

Santiago, R.D.- El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inició este martes la segunda etapa del programa “Tu colmado a otro nivel”, diseñado para apoyar a dueños de colmados de diversas provincias, entre ellas Santiago, San Cristóbal, Cabrera, Higüey y Santo Domingo. Este programa tiene como objetivo guiar a los colmaderos en la profesionalización de sus negocios, ayudándoles a construir colmados más rentables, innovadores y organizados.

En este encuentro, realizado simultáneamente en los campus de Santiago y Santo Domingo, participaron 57 colmaderos en el campus de Santo Domingo y 40 en el campus de Santiago, quienes se reunieron para aprender estrategias que los ayudarán a mejorar y profesionalizar sus negocios.

La directora general del TEP, profesora Belmarys Rodríguez, destacó la importancia de este proceso formativo. “Su presencia aquí nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de cada uno de ustedes y sus familias. Estamos aquí para acompañarlos en este viaje de transformación, para que puedan llevar sus negocios a otro nivel y construir un mejor futuro para ustedes, sus familias y sus comunidades”.

La gerente comercial y de mercadeo del TEP, profesora Marinés Velázquez, detalló la estructura del programa. “El primer módulo se llama Impulsando el futuro de tu negocio, en el cual tendremos cinco encuentros virtuales a la semana en los horarios que más les convenga”, explicó, enfatizando la flexibilidad y accesibilidad del formato.

Velázquez resaltó que el programa está compuesto por siete módulos, con un total de 14 horas de formación virtual y dos sesiones presenciales. “Estos módulos están creados para ayudarlos a dar los primeros pasos hacia un colmado más organizado, rentable y que responda a las necesidades de sus clientes y su comunidad”. Además, añadió que cada módulo ofrece conocimientos prácticos que permitirán a los participantes aplicar lo aprendido de manera inmediata en sus negocios.

Velázquez concluyó motivando a los colmaderos a comprometerse con el programa y a mantener una mente abierta. “Sabemos que el trabajo en un colmado es duro, pero también sabemos que con el enfoque adecuado, puede ser mucho más rentable y menos estresante. Este programa está aquí para guiarlos en ese camino, ayudándoles a identificar áreas clave para el crecimiento y darles las herramientas para aprovechar esas oportunidades”.

Ronald Llibre, gerente de integración comercial de la Cervecería Nacional Dominicana, destacó que el programa también brinda a los participantes acceso a opciones de financiamiento, “lo que permitirá a los emprendedores mejorar sus operaciones y aumentar su impacto en las comunidades”.

Además, Llibre explicó que, a través de su aliado estratégico BEES, la cervecera facilita el pago mediante el sistema BEES Cuotas, el cual, según afirmó, “proporciona opciones accesibles para continuar impulsando el crecimiento de sus negocios”.

Los emprendedores también tuvieron la oportunidad de participar en la charla “The Money Coach”, impartida por el asesor financiero Félix Rosa. En esta charla, los participantes aprendieron sobre diversos aspectos de las finanzas personales y empresariales, adquiriendo herramientas claves para gestionar mejor sus ingresos y planificar de manera efectiva el crecimiento financiero de sus negocios.


19 de octubre
Santiago Creator Weekend: el Snack Report y Scuela Snack impulsan la creatividad en Santiago

DSC04936.jpg

Santiago,R.D.- El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) junto a la Scuela Snack del medio Snack Report, inauguraron el pasado viernes 18 de octubre el Santiago Creator Weekend. Este evento reunió a influencers de la ciudad de Santiago, y a más de 200 personas donde se dieron cita para conocer y aprender del equipo Snack, quienes compartieron sus experiencias a través de cursos, charlas y conferencias.

En el primer día, se abordaron temáticas relacionadas con la creación de contenidos, creatividad y monetización en el mundo digital. “Hoy damos inicio formal al Santiago Creators Weekend. Desde el TEP de la PUCMM, nos sentimos muy contentos de ser sede y pioneros en este tipo de eventos, especialmente para creadores de contenido y creativos. Hemos preparado este evento con mucho cariño y esmero, cuidando cada detalle para hacer de su experiencia algo memorable”, agregó la profesora Marines Velázquez, gerente comercial y de Mercadeo del TEP.

DSC04419.jpg

Durante el fin de semana, se desarrollaron una serie de cursos en los que figuran: Cazadores de Tendencias, Storytelling Express y Content Video Creator, proporcionando a los asistentes herramientas prácticas para mejorar sus habilidades en el mundo digital.

El Creator Weeekend culminó con el Panel de Super Creadores, donde se conoció la fórmula del éxito detrás de grandes creadores e influencers dominicanos que han dominado la creatividad y la monetización en la industria. El mismo contó con la participación de los creadores de contenido: Kiskeya Life, Pedro Yassir, Vainas que nunca, y Alf Álvarez, moderado por Claudia Pou.

DSC05084.jpg

El evento se desarrolló este viernes 18 y mañana sábado 19 de octubre, como parte de las capacitaciones y eventos de la Escuela Snack, que es resultado de una alianza entre Snack Report y el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la PUCMM.


9 de octubre
ABA y TEP de PUCMM acuerdan impulsar iniciativas de formación académica

_DSC3296.jpg

Santo Domingo, R.D.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) firmaron un convenio marco de colaboración, con el objetivo de impulsar iniciativas educativas y técnicas que promuevan el continuo mejoramiento de la calidad de vida en la sociedad dominicana.

El convenio fue rubricado por Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, y Belmarys Rodríguez, directora general de Tecnología y Educación Permanente de la casa de estudios. El documento establece las bases de una mutua colaboración entre la ABA y TEP de PUCMM para la realización de actividades académicas, entre ellas docentes, investigativas, de capacitación, de difusión de la cultura y extensión de servicios en todas aquellas áreas de interés recíproco propios de sus objetivos y funciones, con miras al logro de sus fines y el aprovechamiento racional de sus recursos.

Ruiz expresó que esta colaboración refleja el firme interés de ambas instituciones en contribuir de manera significativa al bienestar y crecimiento de la sociedad dominicana. Asimismo, destacó el compromiso de la institución de empoderar económicamente a las pequeñas empresarias, como ente multiplicador de desarrollo, entre otros sectores sociales. “Los hijos de estas mujeres tendrán mejores oportunidades de acceder a una educación de calidad, que es la mejor fórmula para romper con el círculo de pobreza”, expuso.

De su lado, Belmarys Rodríguez indicó que, con esta acción, la PCMM reafirma su misión de formar líderes emprendedores y creativos que contribuyan al desarrollo material y espiritual del país, siempre alineado con los valores éticos, humanísticos y cristianos que impulsa la entidad educativa. Expresó que esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la educación, el empoderamiento y el desarrollo sostenible, como motores esenciales para el progreso de la República Dominicana.


20 de agosto
TEP de PUCMM entrega la primera cohorte del Diplomado en Gestión de Destinos

0B0A5434.JPG

Santo Domingo, R.D.- El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este martes el acto de cierre de la primera cohorte del Diplomado en Gestión de Destinos, un programa de formación que contó con la participación de 22 participantes, compuestos por 19  técnicos y directores  de las Oficinas de Promoción Turística (OPT) locales del Viceministerio de Gestión de Destinos del Ministerio de Turismo (Mitur).

También formaron parte de esta primera promoción representantes del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, el Clúster Turístico de la Sierra, y el Foro Ambiental Samaná, quienes completaron exitosamente el riguroso programa académico.

El diplomado constó de siete módulos desarrollados a lo largo de ocho meses, sumando un total de 110 horas de formación. El objetivo principal de este programa fue dotar a los participantes de las competencias necesarias para enfrentar los desafíos actuales en la gestión de destinos turísticos, proporcionando una sólida base conceptual, analizando los roles y funciones de los actores en un destino, así como la articulación efectiva entre el sector público, privado y la sociedad civil.

En el programa se abordaron temas como la planificación territorial, el impacto del cambio climático, diversificación de nuevos mercados y las estrategias mercadológicas online y offline, entre otros temas. Todo con miras a la transición de las OPT locales, hacia organizaciones gestoras de destinos (OGD), con un enfoque más competente y eficiente.

Durante el acto de cierre del diplomado, los alumnos presentaron en equipos sus proyectos de trabajo final de diplomado, en el que analizaron las oportunidades de mejora de cinco destinos turísticos dominicanos: Jamao al Norte, Nagua, Santiago Rodríguez, Barahona y la isla Saona. “Me alegra mucho escuchar de ustedes, que tuvieron que ir a los destinos para poder, a través de la investigación de campo, ver y capturar toda esta data que han presentado”, dijo al cierre de estas presentaciones la viceministra de Gestión de Turismo del Mitur, Patricia Mejía.

“Con la vinculación público-privada que hemos tratado de hacer, y con esa visión de la Organización de Gestión del Destino (OGD) es que el Viceministerio insta al cambio. Nuestra misión es crear las primeras OGD de la República Dominicana, tanto en destinos emergentes, como maduros, ya sea en Santiago Rodríguez, en Samaná…”, puntualizó la viceministra. Por Mitur, también dio unas palabras de agradecimiento, Yira Vermenton, directora de iniciativas turísticas provinciales.

Durante la bienvenida del acto, la profesora Clara Barriola, coordinadora del diplomado, resaltó que espera que esta primera cohorte sea el inicio de un proceso formativo que pueda expandirse en el Ministerio de Turismo y alcanzar distintos actores, como los ayuntamientos, “que tengan un representante que sepa de turismo y cómo hay que trabajar de la mano, y a favor del destino”, destacó la maestra.

En la clausura de este Diplomado, se hizo entrega a los graduandos de una copia digital del primer Manual Dominicano en Gestión de Destinos Turísticos. Este valioso recurso fue presentado por Lissette Gil, representante del Proyecto Destinos del Futuro (DEFUTUR) Samaná, marcando un hito importante en la profesionalización del sector turístico en el país.

En nombre del TEP de PUCMM y sus docentes, Carlos Gómez, encargado de Educación Continuada y Servicios Empresariales del TEP, agradeció el apoyo y compromiso del Ministerio de Turismo y la Escuela de Turismo y Gastronomía de PUCMM, con la formación y el desarrollo de este programa.

6 de agosto
TEP PUCMM y el podcast Pesos Pesados otorgan 15 “Becas Pesadas”

0B0A1181.JPG

Santo Domingo, R.D.– El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el podcast Pesos Pesados realizaron la entrega de 15 “Becas Pesadas”, para fortalecer la profesionalización en el país.

Belmarys Rodríguez, directora general del TEP, destacó durante el acto que esta entrega no solo reconocía los logros académicos, sino también el esfuerzo de los estudiantes en el proceso de aplicación a las becas. “Cada uno de ustedes ha demostrado interés, pasión y compromiso de perseguir el sueño de una profesionalización íntegra”, afirmó Rodríguez.

Añadió que las becas representan una inversión en el futuro de los estudiantes, en sus aspiraciones y potencial. “Esperamos que cada uno de ustedes utilice esta oportunidad para seguir creciendo, aprendiendo y contribuyendo a la vida”, señaló Rodríguez.

Gustavo Yunen, representante del equipo de Pesos Pesados, reiteró el objetivo educativo del podcast. “Ya llevamos 10 becas y en esta ocasión vamos a entregar 15, que son de ustedes”. Yunen exhortó a los estudiantes a aprovechar esta gran oportunidad.

Lorenny Massiel Cueva, una de las beneficiarias de las becas pesadas del año pasado, compartió su experiencia y felicitó a los nuevos becarios. “Traten de aprender mucho, de poner su mejor empeño en todo lo que hagan, pero también disfruten el camino, hagan networking, creen relaciones importantes y que sean duraderas”, expresó Cueva. Al mismo, dijo “no se tomen nada personal, enfóquense en sus objetivos y avancen hacia eso con seguridad. Tengan presente que siempre habrá algo nuevo que aprender y siempre hay una forma mejor de hacer las cosas”.

Laura Patricia Guzmán, becada con la mayor puntuación en la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), expresó su honor por compartir este logro: “para mí, haber obtenido esta beca ha sido un gran sueño”. Relató sus nervios al grabar el vídeo de aplicación y su gratitud por recibir la beca, considerando el premio un cambio muy positivo para su trayectoria académica. “Me siento profundamente satisfecha y más preparada para continuar construyéndome como persona y como profesional. Doy el testimonio de que la pasión, vocación y seguridad pueden coexistir”, concluyó Guzmán.

En la actividad estuvieron presentes Javier Baquero, del equipo de Pesos Pesados; Isabel de la Rocha, directora Académica del TEP, y Marines Velázquez, gerente de Mercadeo y Comercial del TEP, así como estudiantes y familiares.

​​


5 de julio
PUCMM y Sky High firman convenio que permitirá pasantías en la aerolínea

IMG_9815-1200x800.webp

Santo Domingo, RD-. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la compañía Sky High Dominicana firmaron este miércoles un convenio marco de colaboración que permitirá desarrollar programas de educación continuada y pasantías en dicha aerolínea. Este pacto busca fomentar, formular y desarrollar actividades y proyectos entre ambas instituciones como la investigación científica y la movilidad de profesores e investigadores.

Igualmente, contempla la capacitación y formación a estudiantes y profesionales de la empresa, la cooperación para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la difusión y transferencia de ciencia, saberes y tecnología. También indica que Sky High se compromete a considerar los servicios de PUCMM para el diseño y desarrollo de los programas de educación continuada ajustada a las necesidades de su capital humano.

El convenio fue firmado por el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal; y por Cesarina Virginia Beauchamps Bencosme, directora comercial y de aeropuerto de Sky High, quienes resaltaron el valor que tiene dicho pacto para ambas entidades.

Beauchamps Bencosme, quien es egresada de esta Madre y Maestra, expresó sentirse orgullosa de que ambas instituciones puedan compartir este proyecto. “Nosotros como aerolínea estamos creciendo y estamos en varios mercados y esto ha traído una serie de nuevas oportunidades para profesionales que quieran incursionar y quieran aprender”, expresó Beauchamps.

Al mismo tiempo, dijo que República Dominicana no tenía esta oportunidad para profesionales que quisieran aprender y emprender en esta área relacionada a las aerolíneas. “Ahora mismo tenemos muchas oportunidades y muchos proyectos tanto para estudiantes como profesionales, para que podamos hacer juntos un gran trabajo”, destacó la presidenta de Sky High.

De su lado el rector expresó que la universidad recibe con beneplácito esta iniciativa de trabajar en equipo para brindar oportunidades a jóvenes del país a través de la compañía aérea. También, recordó que en la dimensión de empleabilidad, PUCMM está posicionada en el primer lugar a nivel nacional, según el Ranking Mundial QS de Universidades.

“La demanda y la aceptación de los egresados PUCMM están liderando el mercado laboral, y este hecho va en consonancia con este convenio, y nos compromete a seguir elevando y manteniendo los estándares nacionales e internacionales para formar los recursos humanos que va demandando la sociedad”, destacó el reverendo padre Espinal.

Este acuerdo también señala que, por parte de PUCMM será el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) la unidad responsable de velar por la coordinación y ejecución de este convenio, que tendrá una duración de dos años.  

IMG_9845-1200x636.webp

1 - 10Siguiente

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.