|  La Feria Educativa reúne a estudiantes de diferentes puntos del país para que conozcan las distintas ofertas académicas que ofrecen el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP). Santo Domingo. – Más de 1,000 estudiantes de las escuelas Fe y Alegría participaron en la Feria Educativa que realiza el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra(PUCMM), donde conocieron las ofertas académicas que de este centro de educación continua y disfrutaron de juegos interactivos y de la experiencia de formar parte de PUCMM. Los stands más visitados por los estudiantes fueron sobre los programas educativos de Desarrollo de APPS, redes de datos, artes culinarias, logística integral, enfermería y bioanálisis. Los alumnos Los alumnos invitados, que forman parte de la modalidad académica, técnica y artes, también disfrutaron de la presentación del grupo de baile y de artes marciales, quienes hicieron una demostración de defensa personal. Marinés Velázquez, gerente comercial del TEP, habló de los beneficios que ofrece este centro de estudios y también de las instrucciones para aplicar a sus ofertas académicas. “El TEP es una unidad de la PUCMM que gestiona todo lo que es carreras técnicas de dos años de educación, que son avalada por el Ministerio y que te profesionaliza con competencias y habilidades que el mercado necesita”, explicó Velázquez. Además, dijo que el TEP posee un pensum enfocado en lo práctico con una orientación al área elegida. “Sintetiza componentes profesionales de una carrera de grado por lo que su duración es menor y tiene una rápida inserción al mercado laboral, es decir, que las empresas están requiriendo profesionales en el área técnica”, expresó. Asimismo, la gerente administrativa del TEP, Rhina Crespo, explicó que en el TEP los pensum de las carreras se van actualizando, periódicamente, de acuerdo a lo que necesita el mercado, igualmente, éstas se pueden convalidar con las carreras de grado. También aseguró que estos títulos son reconocidos fuera del país. “Las oportunidades de formarse como técnico superior son muy amplias y el 90% de nuestros egresados son conectado con empleos de calidad al finalizar la carrera”, indicó. El TEP también ofrece las carreras de Administración de micro, pequeñas y medianas empresas, automatización, diseño gráfico, gestión social y comunitaria, mercadeo, microfinanzas, publicidad y medios digitales. |
|
Santo Domingo.- El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó la charla “Sky High Dominicana”, con el propósito de presentar sus programas de pasantías para capacitar a estudiantes.
En esta pasantía pueden participar estudiantes de diferentes carreras como: Dirección empresarial, Administración Hotelera, Comunicación Social, Economía, Educación, Gestión Financiera, Hospitalidad y Turismo.  También, de Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Telemático, Ingeniero Ambiental y Markenting. Cesarina Beauchamp, directora comercial y aeropuertos de Sky High, destacó que el propósito del programa es ayudar a los estudiantes a comprender un poco los temas relativos al sector y “enriquecernos con toda la experiencia de lo aprendido dentro de los programas universitarios”. La directora expresó que esta compañía comparte una gran pasión, y que esto se debe al compromiso de muchos profesionales que durante años se han agarrado de las manos y han convertido esta empresa en lo que es hoy. “Los invito a que se unan y comiencen a participar con nosotros. Actualmente tenemos muchos proyectos y mucha expansión, tenemos 21 destinos, pero la idea es seguir creciendo”, aseguró Beauchamp. La ejecutiva mencionó que algunas de las competencias que debe tener el pasante es trabajo en equipo, iniciativa, capacidad para aprender, habilidad analítica, buena redacción, conocimiento de Office, inglés como segundo idioma y preferiblemente visa americana.  “Ahora mismo nosotros tenemos la oportunidad de brindarles a ustedes los jóvenes la oportunidad de participar y conocer de este mundo tan apasionante”, señaló la directora comercial. Como aplicar para el programa Los interesados en participar en la pasantía que tiene una duración de cuatro meses deben enviar el resumen curricular, constancia de estudios emitida por la escuela correspondiente, también el récord académico o récord de notas, sellado por la escuela, plan de horario tentativo para la realización de la pasantía y dos ensayos: Ensayo 1: ¿Cuáles son sus aspiraciones profesionales y de qué manera puede ayudarle a alcanzarlas una pasantía en SkyHigh Dominicana? Ensayo2: Importancia del Desarrollo de la Aeronáutica civil en nuestro país (video corto de motivación). La convocatoria del programa de pasantías 2023, está abierta desde el 22 de marzo hasta 29 de marzo. Al mismo tiempo, la directora académica del TEP, Isabel de la Rocha, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y dijo luego de varias conversaciones se siente agradecida de recibir al equipo de la aerolínea. “Para que nuestra comunidad conozca su caso de éxito, a la vez, que motiven a ser parte de la relación que hemos iniciado hoy, y que queremos mantener por mucho tiempo”, expresó de la Rocha. Al mismo tiempo, destacó “nosotros como entidad académica hemos generado este encuentro con Sky High, una empresa cuya visión y estándares de calidad van acorde con la filosofía institucional que nosotros modelamos”. Asimismo, la directora del TEP, invitó a los estudiantes a conocer y disfrutar de la pasión aeronáutica que presenta la compañía aérea.  Presentes en la actividad En la actividad también estuvieron presentes la directora general del Centro Tecnología y Educación Permanente (TEP), Belmarys Rodríguez y Marinés Velázquez, gerente comercial del TEP. Por parte de la aerolínea estuvieron Cesarina Beauchamp, directora comercial y aeropuertos; Armando Jordi Viera, encargado de entrenamiento; Carleni Caraballo, gerente de Gestión Humana y Rafael Melo Chabebe, gerente de mercadeo. La gerente comercial, Nurca Portorreal; Capitán Oriel Castro, piloto aviador; Lourdes Nivar, gerente de experiencia de clientes; Willy Duran, jefe de Cabina; Yenary Morillo, coordinadora de tráfico y Yaskira Ureña, tripulante de cabina.  Sobre la aerolínea Sky High Aviation Services Dominicana S.A.; nace con la visión de aportar a la aviación dominicana, esta empresa ha estado prestando servicios desde el 2010, y opera en territorio americano y europeo. Además, tiene más de 200 colaboradores y su sede principal esta en Santo Domingo. |
| 
Santo Domingo.- El centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó a estudiantes de esta academia la charla “El fenómeno del Snack Report: cómo un medio creó una empresa basada en la Economía Naranja”. Alf Álvarez, creador del Snack Report, explicó que este medio nació en 2019 con una idea que pasó a convertirse en una empresa que cuenta con siete empleados y más de 20 colaboradores, entre los que destacan una egresada de PUCMM.
“Todo inicia con una idea, y el Snack es un ejemplo de la economía naranja en República Dominicana”, enfatizó Álvarez. El fundador de la plataforma digital relató que trabajaba en una agencia de contenido, cuando sintió la necesidad de hacer algo diferente.
 Fue entonces cuando comenzó a creer en esa idea y llegó la visión comercial, refiriéndose a Jenny Feliz (directora comercial). “Nosotros los creadores de contenidos, vivimos creando campañas e ideas y en el mundo de las ideas todo es muy lindo cuando tú lo dibujas, pero se necesita a alguien que te ayudé a aterrizarlo”. Al mismo tiempo, Jenny Feliz, expresó que en este mundo de influencers, veía algo distinto en el Snack Report. “Había algo nuevo, yo perseguía a Alf, porque yo veía en el Snack, algo muy valioso. Yo veía una posibilidad, un medio que estaba naciendo, pero también veía un lugar donde las marcas podían participar”, precisó. Fue con esta visión que la idea también fue transformándose en una oportunidad de negocio. Alf dijo que comenzaron sencillo, pero con el tiempo fueron evolucionando. “La constancia es lo que te ayuda a desarrollar un producto. Los productos no nacen de la noche a la mañana, nacen con errores, y nosotros fuimos aprendiendo”, dijo.  Jenny Feliz, destacó que la persistencia también está en la parte comercial. “Cuando nos decían, ‘¿Quiénes son ustedes?’ o ‘no lo conozco’, y seguimos tocando puertas hasta que un momento una marca lo apoyó”. “No nos cansamos de tocar puertas, no nos cansamos de mandar el dosier, y seguimos haciendo el trabajo… Alf siguió haciendo contenido y yo seguí ofertando un producto que quizás nadie conocía en ese momento”, manifestó Feliz. En la actividad, la docente y publicista Claudia Pou explicó que de eso se trata la economía naranja: de observar, analizar y promover el impacto que tiene la cultura y las artes en una sociedad, tanto económica como socialmente. “La Economía Naranja es la economía de la creatividad y las ideas… Su objetivo es convertir las ideas en dinero”, destacó Pou.  “Todas las ideas que usted pueda convertir en dinero, en algo funcional, que se pueda convertir en un bien o servicio, forma parte de la economía naranja”, aseguró la experta. La publicista afirmó que la creatividad es la industria donde trabaja gente generando ideas. “La creatividad es un recurso que tenemos todos los seres humanos y es inagotable. Si hay algo que diferencia a los seres humanos de los demás seres vivos es la CREATIVIDAD”, dijo. |
| 
Santiago-.Con motivo al celebrarse el día de San Valentín el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP), el decanato de Estudiantes a través del departamento de Arte y Cultura presentaron el concierto “Acordes de Amor” con el grupo Melody.
El concierto estuvo dirigido a toda la comunidad universitaria, oportunidad para celebrarse el día del amor y la amistad, donde los jóvenes disfrutaron de canciones alusivas a la festividad, de sorpresas artísticas y expresiones de amor por parte de los estudiantes de la academia. Los jóvenes estudiantes integrantes del grupo Melody, dirigido por el maestro Marino Vargas, director coral del grupo Melody y la Tuna Universitaria, interpretaron canciones de la autoría de reconocidos artistas dominicanos, logrando tocar y elevar los sentimientos más hermosos de los presentes, de igual forma hubo una pieza de baile al ritmo de bachata, donde una pareja de novios protagonizó expresiones y frases de amor.  El encuentro contó con la participación de Luis Luna, artista y compositor dominicano, egresado del TEP, de técnico superior en Mercadeo, invitado especial de la noche, el cual interpretó tres canciones dedicadas al amor, logrando mover de sus asientos a todos a ritmo de buena música romántica. La directora de Arte y Cultura, Astrid Gómez, agradeció a todos los presentes por el apoyo y su presencia en el concierto, a los docentes responsables de formar y guiar a los jóvenes artistas. En la actividad estuvieron presente docentes, invitados especiales, estudiantes y egresados, la misma tuvo lugar el martes 13 de febrero, en el anfiteatro del TEP, del campus de Santiago. |
| 
Santo Domingo, R.D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, en el marco de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.», el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP-PUCMM), y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Rep. Dom., y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, realizaron el acto de apertura del “Diplomado en Negociación y Diplomacia Climática”.
El reverendo padre, doctor Secilio Espinal, rector de la Madre y Maestra, dio inicio a la actividad con la invocación. En la misma, comentaba que en la encíclica «Laudato si'» del Papa Francisco, se resalta que el cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas.
El doctor José Rafael Espaillat, embajador rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), agregó que "el INESDYC hace suyo el compromiso que tiene nuestro país de negociar posiciones y llegar a consensos mínimos en un tema que nos involucra a todos, ya que seremos uno de los países más afectados a pesar de que no somos grandes emisores de gases invernaderos, cuando se compara con las emisiones de países desarrollados".
De igual forma, la doctora Milagros De Camps, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, afirmó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante la Ley 64-00, tiene la función de ser el punto focal nacional sobre la contaminación atmosférica y la rectoría sobre el control de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En tanto que el señor Federico Grullón, encargado del departamento de Transparencia Climática del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, expresó que "este diplomado permitirá que el país pueda contar con expertos que con sus conocimientos contribuyan a lograr un desarrollo socioeconómico sostenible, y sobre todo resiliente al cambio climático". Asimismo, Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular, manifestó que, "el diplomado presentado incluye temas sobre la interacción entre los sistemas climáticos globales, la afectación de los ecosistemas, la protección ambiental y la formulación de política internacional y su relación con las normas, leyes y políticas nacionales, que nos permitan guiar los esfuerzos de adaptación al cambio climático y la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI)". Además resaltó, que celebrar este diplomado constituye un orgullo para la Cátedra "Alejandro E. Grullón E.", y permite seguir materializando el compromiso por el país y por el fortalecimiento de sus actores clave en la lucha contra el cambio climático y su mitigación". Este programa académico tiene como objetivo formar profesionales en negociaciones climáticas sobre una plataforma interdisciplinaria y crítica con capacidad de incidir efectivamente en negociaciones internacionales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y foros afines. Además, persigue ampliar la capacidad técnico-diplomática de los dominicanos sobre negociaciones políticas multilaterales, gestión y canalización de fuentes de financiamiento, así como también de acuerdos nacionales, según las prioridades e intereses del país y de la región, sobre los impactos del cambio climático en los ecosistemas y recursos naturales del país. El diplomado será impartido de manera conjunta por el TEP-PUCMM y el INESDYC. Tendrá una duración de 60 horas y se impartirá en modalidad híbrida. Es el primer diplomado que incluirá un "mock negotiation" basado en las negociaciones de cambio climático.
|
| Egresan 28 profesionales
Santo Domingo, R. D.- La Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.», de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, y el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) organizaron el acto de clausura del Curso Especializado en Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Sostenible en la República Dominicana.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Angye Rincón, directora de la Cátedra, quien durante su ponencia felicitó a los graduados y agradeció a las organizaciones y a los docentes nacionales e internacionales que hicieron posible la iniciativa académica.
De su lado, la doctora Iluminada Severino, vicerrectora de Administración y Finanzas, manifestó: “Es para la Madre y Maestra motivo de gran satisfacción culminar exitosamente este curso, cuyo objetivo principal ha sido promover la creación de alianzas estratégicas que permitan fortalecer el desarrollo sostenible a nivel económico, ambiental, social y territorial tal como lo plantea la Agenda 2030”.
En tanto que, el ingeniero José Armando Tavarez, director general del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP), felicitó a todos los participantes y al equipo que ha intervenido, al tiempo que expresó que ha sido un honor poder ser parte de esta formación durante el contexto que vive el país.
“A través de la Cátedra y el TEP iniciamos este curso que hoy finaliza con éxito con la participación y movilización de los sectores público y privado para fortalecer las capacidades nacionales. La realización de este curso se hizo en alianza, este es un ejemplo de que cuando unimos esfuerzos las cosas pueden salir muy bien”, manifestó Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular.
Mientras que Xavier Hernández, representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la República Dominicana, compartió: “Desde PNUD queremos agradecer a la PUCMM, a la Fundación Popular a través de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.» por hacernos partícipes de este curso especializado, felicitamos igualmente la forma excelente en la que se ha desarrollado y esperamos que no sea el último para que se pueda continuar replicando la experiencia”.
Rafael Berigüete, coordinador académico del programa de formación, indicó: “Ha sido un gran camino, pero ha rendido sus frutos. Habiendo logrado el objetivo de este curso, llamamos a todos nuestros participantes y profesorado a que continuemos con los esfuerzos, no solo de crear capacidades sino de unir voluntades para reimpulsar nuestra agenda de desarrollo”.
En representación de los egresados del curso Julissa Báez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Pórtland (ADOCEM), expresó: “Los conocimientos que hemos recibido han quedado plasmados. Agradecemos a cada una de las personas e identidades este desafío de llevar hacia adelante planteando de una manera sólida y completa. Más que dar gracias sintámonos orgullosos de ser integrantes de ese grupo de profesionales que hemos decidido tomar parte de la generación de las capacidades que son tan necesarias para lograr cambios profundos en nuestra sociedad”.
Este Curso contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la República Dominicana, el Grupo Universal, el Grupo Ramos y Progresando con Solidaridad (PROSOLI). El acto que tuvo lugar el jueves 29 de abril de 2021.
Sobre la Cátedra
La Madre y Maestra y la Fundación Popular, Inc., conscientes de su responsabilidad frente a la sociedad y unidas en su visión y misión de contribuir con el desarrollo moral, el progreso social y humano, económico, institucional y medioambiental de la nación dominicana, han constituido la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad "Alejandro E. Grullón E.".
Con esta Cátedra, ambas instituciones formalizan una alianza estratégica de larga duración, a los fines de potenciar la investigación, la transmisión de conocimientos y la formación de futuros profesionales en áreas del saber tan importantes como son la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de las organizaciones.
|
| 
El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) designó como su primer director general a José Armando Tavarez, quien se integró de inmediato en sus funciones para aportar su conocimiento de la profesión técnica y del sector educativo a este centro, orientado al desarrollo de competencias laborales, dentro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y en alianza con INICIA Educación.
Tavarez desempeñó el cargo de rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) desde 2006 hasta el pasado mes de agosto, y fue un ente transformador para esa institución. Es experto en educación tecnológica con más de 25 años de experiencia. Ha emprendido iniciativas innovadoras en el ámbito institucional y personal. Durante su gestión en el ITLA, como uno de los rectores más jóvenes de la República Dominicana, hizo posible la transformación de la vida de miles de personas mediante la educación técnica y tecnológica y elevó a los más altos niveles de calidad y excelencia dicha institución. "Me llena de ilusión asumir este nuevo rol y pensar en todo lo que lograremos con este gran proyecto, que tiene como objetivo incorporar nuevos profesionales de alta calidad en el sector laboral de nuestro país.", expresó Tavarez. "La propuesta de valor del TEP consiste en una innovadora solución educativa enfocada en carreras técnicas superiores y programas formativos de calidad, que sirvan para formar a las personas en las ocupaciones que necesita nuestro país para ser más competitivo. Sobretodo considerando lo que este 2020 nos ha enseñado, debemos de repensar los modelos educativos a unos más agiles, modulares, virtuales y contectados por completo con el sector productivo.", agregó. Cabe destacar otros cargos ocupados por Tavarez, como: orador nacional e internacional; ex presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU); ex presidente del X Congreso Internacional sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED); presidente de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC); pasado vicepresidente Regional Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); coordinador ejecutivo del Consejo Directivo de la Red de Universidades Técnicas y Tecnológicas (RedUTyP) de la Unión de Universidades de Latinoamérica (UDUAL). También, en la actualidad, es miembro de varios foros académicos nacionales e internacionales como KAIROS, CAMPUS XXI y Rectoral Board. El nuevo máximo responsable del TEP tiene un Master en Administración de Negocios de la universidad Barna, un Master Internacional en Gestión Universitaria en la Universidad Alcalá de Henares y es Ingeniero en Sistemas y Computación de la PUCMM. Ha realizado cursos, diplomados y certificaciones internacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en Harvard University; en las áreas de Gobierno Electrónico, Administración y Liderazgo de la Tecnología de la Información, y Políticas de Ciencia y Tecnología. También fue designado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como promotor nacional del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS4) sobre la Educación de Calidad.
 
#TransformaElMundo
|
|
PUCMM e INICIA Educación forman alianza que ofrece carreras técnicas superiores a través del TEP
La PUCMM a través de su rector, el reverendo padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera e INICIA Educación a través de su director ejecutivo Antonio Caparrós, firman una alianza estratégica para expandir la oferta de educación técnico superior del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP), que ofrece carreras técnicas de alta calidad.
Con la entrada de INICIA Educación como socio de PUCMM en el TEP se impulsarán carreras técnicas superiores, cursos y formaciones a medida que aportarán al desarrollo de la competitividad en profesionales e instituciones públicas y privadas de la República Dominicana.
En el TEP estamos orgullosos de iniciar esta nueva etapa, que permitirá una formación más completa para nuestros futuros profesionales de carreras técnicas.
#TransformaElMundo
 



|
| 
El pasado sábado 30 de noviembre, finalizó una vez más nuestro Curso Especializado en Gestión Aduanal en la República Dominicana.
Junto al facilitador, el Ing. Julián Mena, los participantes aprendieron sobre la normativa y legislación aduanera, las instituciones relacionadas con aduanas, el aforo unificado de mercancías, entre otros temas de interés.
Nuestro próximo grupo estará iniciando el 7 de marzo de 2020.
¡Inscripciones abiertas!
*cupo limitado. |
| 
Del 25 al 27 del pasado mes de noviembre, llevamos a cabo el Curso “Anclaje Esquelético en Ortodoncia”, de la mano del Dr. Julio Gurgel.
Profesionales del área de la ortodoncia se capacitaron para la indicación y dominio técnico de los miniimplantes ortodónticos como anclaje absoluto.
Además, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “MARPE: ampliando los límites de la ortodoncia”, para lo cual asistió desde Brasil la gerente de Dental Press.
En marzo de 2020 estaremos impartiendo nueva vez esta capacitación.
¡Inscripciones abiertas!
*cupo limitado.
|
Detalles de cumplimiento javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); 0x0 0x1 ContentType 0x01 898 Historial de versiones del conjunto de documentos /_layouts/15/images/versions.gif?rev=23 javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 330 Enviar a otra ubicación /_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=23 javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 350
Detalles de cumplimiento javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); 0x0 0x1 ContentType 0x01 898 Historial de versiones del conjunto de documentos /_layouts/15/images/versions.gif?rev=23 javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 330 Enviar a otra ubicación /_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=23 javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 350
|
|
|